El pasado día 21 de Diciembre de 2020, los planetas gigantes del Sistema Solar (Júpiter y Saturno) estuvieron alineados en un mismo campo del cielo en el que los pudimos observar con telescopios y prismáticos fácilmente. Esta conjunción se repite aproximadamente cada 20 años, pero no siempre con la misma separación, por lo que hasta el 2080 no volveremos a tener una conjunción como ésta. Según los registros que se tienen, desde el año 1623 no se tiene una aproximación de ambos planetas como la que tuvimos, además, recuerda el posible evento que pudo causar la conocida “Estrella de Belén” que curiosamente se da en fechas navideñas y justo el día del solsticio de invierno. En el año 372 se produjo otro encuentro de ambos planetas, pero más espectacular, ya que estaban separados por apenas un minuto y pocos segundos.
Para hacernos una idea de la magnitud que llevó lo que se denominó “LA GRAN CONJUNCIÓN”, vamos a imaginar que estamos viendo la doble Mizar-Alcor de la Osa Mayor. La separación angular entre ambas estrellas es de unos 11 minutos de arco, pues bien, la separación que habrá entre ambos planetas será de 6 minutos de arco, lo que hizo casi imposible la separación visual de ambos planetas.
La última vez que pudimos observar una conjunción de gigantes fue el 28 de Mayo de 2000 con una separación entre ambos planetas de 1º y 9′ y hasta el 31 de Octubre de 2040 no volveremos a tener otra, que también tendrán una separación de algo más de un grado. En la siguiente tabla podéis ver la separación angular de ambos planetas durante los días clave:
DIA HORA(TU) Sep. Angular
20 18 9,2 minutos
21 00 8,0 minutos
21 06 7,0 minutos
21 12 6,4 minutos
21 18 6,1 minutos
22 00 6,3 minutos
22 06 6,9 minutos
22 12 7,9 minutos
22 18 9,0 minutos
Hasta final de siglo tendremos 4 conjunciones más, pero como vemos en la tabla de abajo, con distintas separaciones:
Como datos técnicos que se tuvieron en cuenta a la hora de observar ambos planetas en el mismo campo de ocular, se observó a Júpiter a 886 millones de kilómetros de la Tierra, mientras que Saturno estuvo a algo más de 1.600 millones de kilómetros. Júpiter se vio con un tamaño angular de 35 segundos de arco, lo que equivale a unos 142.980 Km, mientras que Saturno se vio con 16 segundos de arco, o lo que es lo mismo 120.530 Km. Sus anillos tienen una extensión de 275.000 Km, es decir, las 3/4 partes de la distancia Tierra-Luna, mientras que el grosor apenas tiene un kilómetro.
