
Dibujo realizado desde Cavarrasa con un telescopio refractor 152/750, ocular W.O. de 12,5 y filtro de OIII
CATÁLOGOS: Messier 8 – Ngc6523
NOMBRES: Nebulosa de La Laguna
CONSTELACIÓN: Sagitario
DISTANCIA: 5.000 años luz
MAGNITUD VISUAL: +4,6
TAMAÑO ANGULAR: 40′ x 90′ de arco
Se trata de una de las nebulosas de emisión más conocidas y observadas en verano. El cúmulo observado junto a la nebulosa, está asociado a ella y sus dos estrellas más brillantes 9 Sagittarii y HD 165052 son las responsables de ionizar y excitar el gas de la nebulosa. El Hubble descubrió glóbulos de Bok y objetos Herbig-Haro, zonas de formación estelar, que se pueden observar tras el procesado de las astrofotografías.
Su observación es sencilla, incluso desde cielos urbanos no muy contaminados. Creo que todos sabemos reconocer el asterismo de la Tetera de Sagitario. Para llegar a la nebulosa, incluso con prismáticos, partimos desde la mitad del ‘Pitorro’ y subimos hasta algo más de la ‘Tapadera’ y llegamos a ella.