Para poder localizar uno de estos dos asterismos, tenemos que partir de la constelación del León. Cogemos las dos estrellas que marcan la melena (Algieba y Adhafera) y nos dirigimos hacia Leo Menor. Si prolongamos dos veces la distancia que separa ambas estrellas, llegaremos a nuestro objetivo.
Como veis, es fácil localizarlo. Si usamos unos prismáticos notaremos que realmente hace propio el nombre por su forma de velero, pero con la peculiaridad de que nos lo encontraremos boca abajo, el mástil hacia el Sur, donde encontraremos dos estrellas rojas y la quilla hacia el Norte. Este asterismos está compuesto por unas 13 estrellas con magnitud que rondan entre la 8 y la 9, exceptuando la más brillante con magnitud 6,3
Así es como lo vemos
El velero girado
El otro asterismo con forma de velero, formado por seis estrellas de mediana magnitud, se encuentra junto al cúmulo globular M5 que podemos localizarlo en la constelación de Serpens Cauda, aunque hay una forma más fácil de llegar como muestro en el gráfico de abajo. Para poder ver El Velero sólo nos hacen falta unos simples prismáticos, aunque también podremos ver el borroncillo.

Messier 5, entre Virgo, LIbra y Serpens Cauda