Los filtros anticromatismos lo que hacen es filtrar la luz parásita oscureciendo ese halo perdiéndose en el fondo, pero no lo elimina del todo. Los telescopios apocromáticos se caracterizan por la eliminación total del ‘brillo’ parásito comentado. Los telescopios apocromáticos los podemos dividir en dos clases, los ED y los tripletes. Los ED se caracterizan por sus lentes de baja dispersión, eliminando casi por completo esas molestias, mientras que los Tripletes están hechos con lentes de fluorita, un mineral cristalizado que elimina toda luz parásita y se consiguen unas imágenes excelentes, pero nunca mejor dicho, su precio es astronómico.
Por motivos económicos y por el peso que supone, no se fabrican telescopios refractores mayores de 150 mm. Para un disfrute de observaciones realizadas por este tipo de telescopios, personalmente recomiendo que sean mayores de 80 mm, ya que de menores dimensiones las observaciones se limitan, debido a la poca luz que recibe la lente principal.