
Es un asterismo que podemos ver en la constelación de Cochero (Auriga) con un cielo oscuro. Con la ayuda de unos prismáticos o pequeño telescopioRead More
Es un asterismo que podemos ver en la constelación de Cochero (Auriga) con un cielo oscuro. Con la ayuda de unos prismáticos o pequeño telescopioRead More
Este asterismo nos recuerda al gato de Alicia en el País de las Maravillas cuando sólo aparecía la cara hablando. Se encuentra en la constelaciónRead More
Para poder localizar uno de estos dos asterismos, tenemos que partir de la constelación del León. Cogemos las dos estrellas que marcan la melena (AlgiebaRead More
Denominada técnicamente Kemble-2, este asterismo con estrellas de magnitudes 7-8, lo podemos localizar entre las estrellas v (ni) y x (xi) de Dragón, una constelaciónRead More
Menos conocido que la ‘cascada’, este asterismo descubierto por el mismo autor (Lucien Kemble), lo podemos observar entre Casiopea y la Jirafa. Sólo tenemos queRead More
Dibujo realizado desde cielo suburbano en Elche con un ETX-70 y ocular P25 CATÁLOGOS: Cr 399 NOMBRE: Cúmulo de la Percha – Cúmulo de BrocchiRead More
El ‘Diamante de la Primavera’ es uno de los asterismos que nos podemos encontrar en esta estación del año. Nos acompaña prácticamente toda la nocheRead More
Seguro que más de una vez has oído hablar del Triángulo Vernal o de Verano. Su denominación viene porque las estrellas principales de las constelacionesRead More
El invierno, una estación marcada por el frío, pero astronómicamente marcada por una figura en el cielo como es la constelación de Orión, el cazador.Read More