Skip to content
Miramos al Cielo
  • Astrofotografía
  • Divulgación
    • Artículos
    • Ciencia Ciudadana
    • Contaminación Lumínica
    • ESA kids
    • Planetarios
    • Pro-Am
    • Podcast
  • Efemérides
  • InfoMaC
  • Tienda
Miramos al Cielo
Observaciones, Estudio y Divulgación Astronómica
Observaciones
Actividades
Laboratorio

Artículos

GUÍA DE OBSERVACIONES

Cómo localizar el norte

El diamante de primavera

El triángulo de verano

El hexágono de invierno

Brillos y magnitudes

La calidad del cielo nocturno

ARTÍCULOS VARIOS

La temperatura de color

Los nombres de la Luna

METEÓRICA

Cómo reconocer un meteorito

Falsos meteoritos

Conceptos básicos de meteórica

Riesgos de impacto de un asteroide

El límite K-T, evidencia de un impacto

El fin de los dinosaurios

INSTRUMENTOS

Prismáticos

Guía para comprar un telescopio

Los telescopios reflectores

Los telescopios refractores

Los telescopios Cassegrain

Oculares y características

Los filtros de colores

PODCAST DE LA SEMANA - 09/05/2022

Tweets by Miramosalcielo

Menú por categorias

  • Artículos
  • Cúmulos abiertos
  • Cúmulos globulares
  • Descubrimientos
  • Exoplanetas
  • Guías
  • Meteoritos
  • Nebulosas
  • Nebulosas planetarias
  • Selenografía
  • Supernovas

Data from Tiempo3.com
Acceder
Paso de la ISS anoche por la península Ibérica. Foto realizada por Fernando Cabrerizo de la @gua.uva Imágenes del Sol, tomadas ayer por nuestro compi Luis Enrique de @astroelda Puesta de Sol desde el cráter Gale, tomada por el Rover Curiosity, 2015 La Luna y La Tierra vista desde la sonda china Chang'e 5-T1 en 2014 ¡¡ Fotaza !! https://www.instagram.com/p/CdA0xQ7Mvr9/ Conjunción de Venus y Júpiter en la madrugada del 1 de Mayo. Eclipse Parcial Solar visto desde el Sur de Sudamérica y zonas cercanas. De Francisco Gálvez
© 2022 Miramos al Cielo | Powered by WordPress & Customizable Blogily